Mostrando entradas con la etiqueta #flipped_intef. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #flipped_intef. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2018

#REAaicle 3.1. Metodologías activas en AICLE.

Para dar respuesta a la primera tarea del bloque 3 del curso online "Recursos Educativos Digitales Abiertos y Metodología para la Enseñanza Bilingüe en Educación Infantil y Primaria" del INETF, relacionada con las metodologías activas, presento la tarea que describo a continuación siguiendo el siguiente esquema:

1. Objetivos:
- Reconocer las principales partes del cuerpo en inglés.
- Diferenciar las aticulaciones.
- Localizar y nombrar diferentes partes del cuerpo sobre nuestro cuerpo y el de los compañeros.

2. Contenidos:
- Articulaciones: tobillo, rodilla, cadera, hombro, codo, muñeca, cuello.
- Partes del cuerpo: cabeza, piernas, brazos, manos.
- Partes de la cara y cabeza: boca, nariz, ojo, oreja, pelo.

3. Desarrollo de la tarea:
El alumno, fuera del centro (casa, biblioteca, etc.) y con ayuda de algún adulto, visualizará el vídeo  enriquecido que se presenta más abajo y sobre el que deberá dar respuesta a algunas preguntas, siguiendo de esta forma una metodología Flipped Classroom.


Una vez en clase, y tras haber visionado y trabajado el contenido del tema gracias al Flipped Classroom, como actividad complementaria al vídeo, los alumnos trabajarán en grupos para jugar con diferentes piezas de elementos corporales (órganos, articulaciones, etc,), a modo de marionetas, que tendrán que colocar en sus respectivos lugares sobre una maqueta del cuerpo humano.

 Imagen by www.pouted.com

Imagen by "Mis peques aprenden"

4. Materiales necesarios para la tarea:
- Flipped Classroom: ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet.
- Tarea de aula (maqueta y piezas corporales): depresores de madera, papel, folios, cartón, cinta adhesiva, pegamento, rotuladores y colores.

5. Reflexión:
En esta tarea se trata de poner de manifiesto la importancia de poner en uso las metodologías activas dentro el aula, una labor que a día de hoy aún está en vías de hacerse posible, ya que no todos los maestros están bien formados para poder introducirlas.

La tarea en sí no me ha supuesto mucha dificultad, ya que las metodologías que presento (Flipped Classroom y Aprendizaje Cooperativo) las conozco y alguna que otra las he puesto en marcha, aunque actualmente, como maestro especialista de Educación Física en mi centro, no tengo la oportunidad de poder desarrollarlas. Sería más fácil poder hacerlo si existiera una buena coordinación entre los maestros que formamos el equipo bilingüe y si además los alumnos en sus casas dispusieran de los medios tecnológicos para poder ponerlas en práctica.    

martes, 24 de noviembre de 2015

Reflexiones finales sobre el curso Flipped Classroom del INTEF

Una vez acabado ya el curso sólo queda reflexionar sobre lo aprendido, lo cual ha sido bastante, empezando por la nueva visión que podemos darle a esto de dar clases. Comentaba durante el curso que en muchas ocasiones me siento frustrado por no saber llegar a mis alumnos, que no soy capaz de captarles la atención a alumnos tan jóvenes, a los cuales ya les sorprende poco, quizás, en parte, porque ya lo tienen todo o porque ya lo han visto, pero quizás también porque no sabemos preguntarles qué o cómo quieren aprender. Y es en esa segunda cuestión donde creo que debemos llegar, y para eso este curso.

Hoy en día los niños están rodeados de tecnología (tablets, ordenadores, móviles, etc.) y quizás lo que ellos no esperan es que nosotros salgamos en esos dispositivos. Quizás así les sorprendamos. Para ellos parece que YouTube es un universo paralelo donde sólo están algunos pocos, sin saber que ellos también pueden estar. Pero el problema está en que muchos maestros también lo piensan y no son capaces de quererse ver formando parte de ese círculo mediático que, para mí, debe ser tan necesario saber manejar y controlar. Tenemos delante de nosotros una gran herramienta para la comunicación con (y para) nuestros alumnos, y considero que debemos hacer uso de ella, porque, digo de nuevo, nuestros alumnos no saben que nosotros también podemos aparecer ahí, y lo mejor de todo es que podemos hacerlo para ayudarles, para aprender juntos.

El trabajo durante el curso me ha permitido conocer algunas herramientas nuevas para la edición de "videolecciones", las cuales me han parecido bastante útiles, como www.educanon.com, sin dejar de mencionar el trabajo colaborativo con algunos compañeros, gracias al cual hemos podido ir mejorando nuestros proyectos iniciales, hasta darles el último toque y poder convertirlos en verdaderos proyectos para llevarlos a la realidad, siendo el mío el que presento tras este enlace Proyecto Final Flipped Classroom.

Estoy seguro que este no será mi último proyecto Flipped, y a partir de ahora, ya que mi bombilla se ha encendido, serán muchas las clases a las que les "daré la vuelta".

martes, 17 de noviembre de 2015

Reflexiones Flipped Classroom Bloque 3

Para poner fin al bloque tres del curso Flipped Classroom del INTEF, me gustaría dejar aquí reflexiones sobre las actividades realizadas.

Está claro que los métodos de enseñanza están cambiando, y cada vez surgen más ideas, programas y herramientas que nos pueden facilitar el trabajo con nuestros alumnos.

Estoy seguro que el camino que estoy tomando a la hora de realizar este tipo de cursos formación es el correcto, ya que creo que, al igual que un conductor de un turismo que desea realizar un viaje largo, lo hace siempre tratando de circular por autovías, yo, como maestro debo hacer lo mismo. Usar "autovías" para mejorar la enseñanza. Las autovías han costado (y cuestan) tiempo construirlas, pero permiten una conducción más segura y facilitan las comunicaciones. Yo entiendo la formación de un maestro igual. Mi formación (construcción como maestro) es larga, pero me permitirá conducir a is alumnos (enseñarles) de una forma segura y exitosa.

Para esa formación, en este tercer bloque, se nos han ofrecido herramientas y actividades diversas que me han permitido seguir "dándole la vuelta a la tortilla", y de las cuales dejo aquí en un nuevo post, como siempre, los enlaces.



Rúbrica para la evaluación del artefacto TIC

martes, 27 de octubre de 2015

Reflexiones Flipped Classroom y ABP

Para finalizar el bloque segundo del curso Flipped Classroom del INTEF, y como última tarea del mismo, me gustaría comentar lo valioso de los comentarios y trabajos de los compañeros que están realizando el curso.

Es bastante interesante encontrar aportaciones, proyectos e ideas de tan diferente índole, así como experiencias tan positivas, todas ellas además puestas en prácticas en los centros y con resultados tan favorables.

A lo largo del bloque hemos ido investigando metodologías, y creando e imaginando diferentes tipos de recursos, los cuales, haciendo uso de este post como baúl o cajón de sastre, quiero compartir con todos los que me visiten en el blog.